• Reflexiones para un mundo cambiante



    Invitados por la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (Asoinca), el ENDyEP, junto al maestro Nano Balbo, participó del 6º Encuentro Internacional de Educación Popular de PopayÔn, Colombia, donde se presentó la experiencia de nuestro 1er encuentro conjuntamente con diversas experiencias de educación popular del continente.

    Ante un auditorio colmado por mĆ”s de 2 mil trabajadores y estudiantes de la Educación, y con la presentación del educador e investigador Colombiano, Alfonso Torres, las profesoras Laura GarcĆ­a Tuñón y MarĆ­a Esther Basualdo presentaron durante el segundo de los 5 dĆ­as de encuentro (del 9 al 13 de octubre), la ponencia “Labor docente, actividad sindical, dirigencia, prĆ”cticas y organizaciones sindicales en Argentina”.

    Durante su intervención destacaron el historial de organización de los trabajadores de nuestro país, las diversas herramientas de lucha que se fueron creando, y las dificultades y desafíos que en la actualidad marcan al sindicalismo.

    El surgimiento de CTERA, los debates en torno al nacimiento de la CTA y la irrupción de los movimientos sociales en la disputa educativa, ademÔs de un mapa actual de la composición de la fuerza laboral en nuestro país fueron ejes claves del conversatorio.

    Durante el tercer día fue el turno del panel Internacional donde el Maestro Nano Balbo expuso sobre la realidad social, política y educativa en el contexto latinoamericano junto al profesor brasilero Danilo Streck y los representantes del Consejo de Educación Popular de América y el Caribe (Ceaal) de Ecuador y de Perú.

    Posteriormente, se presentó la experiencia de organización del 1er ENDyEP y sobre todo, el proceso de sistematización que puede ser consultado en su totalidad en la pÔgina www.endyep.com.ar.

  • 0 comentarios:

    Publicar un comentario